

Jutiapa
El departamento de Jutiapa tiene una extensión aproximada de 3,219 kilómetros cuadrados.
En 1852, se creó definitivamente el departamento de Jutiapa. En 1853 se anexaron a Jutiapa, Asunción Mita, Santa Catarina Mita, Los Valles de Agua Blanca y El Espinal. Un año después se incorporó Azacualpa.
El nombre de Jutiapa significa: Río de jutes, se deriva de jute, apán= río. También se supone que el nombre de Jutiapa procede de la palabra mexicana Xo-chiapán que significa: río de flores; de Xochil = Flor; mientras que otros opinan que el nombre proviene de “enjutar”, término usado por los fabricantes de utensilios de barro, industria que aún existe en el departamento.
Por tener el privilegio de recibir los primeros rayos del Astro Rey El Sol, se le conoce metafóricamente como La Cuna del Sol. Es el departamento que más volcanes tiene a nivel nacional, tales como: Amayo, Chingo, Culma, una parte del volcán de Ipala, Ixtepeque, Las Víboras, Moyuta, Suchitán y Tahual, ninguno de estos volcanes está activo. En todo el departamento se habla el español y su clima es desde el templado hasta el cálido.